Este espacio es un pequeño homenaje, con nuestro agradecimiento y admiración para aquellos colombianos y colombianas que han trascendido nuestras fronteras, que representan a Colombia y a los hispanos en escenarios académicos, investigativos, científicos y profesionales a nivel internacional en instituciones, tanto en la NASA como en empresas privadas  en el sector aero espacial. Queremos que sepan que ustedes nos inspiran y son un recordatorio de que la disciplina y la constancia nos pueden llevar a donde soñamos ir.

Nos gusta pensar que en esta jornada que los ha llevado a trabajar en distintos roles claves para la NASA, ha habido un profesor o profesora que puso su granito de arena, su aporte desde las aulas de clase. Por ello, buscamos que sus trayectorias sean referencia para nuestros estudiantes, para nuestros educadores, gracias por el buen ejemplo. En ese sentido, afortunadamente, crece a diario el grupo de hispanos e hispanas que nos representan en NASA y a nivel internacional. Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer esta sección en español. https://ciencia.nasa.gov/gente-de-la-nasa/

Vale la pena destacar que, además del importante capital humano que Colombia ha aportado a la Exploración Espacial, las telas colombianas tuvieron un papel histórico. Un paño fabricado por la empresa Bogotana TEXTILES HUATAY, fue escogido por la Agencia Espacial norteamericana para forrar la cabina de la misión Apollo 11. Ellos ganaron una licitación internacional al cumplir con los requisitos de producir un textil retardante del fuego, cumplir con las propiedades térmicas y anti estáticas exigidas para esta misión, primera en llevar humanos a la superficie de la Luna.

Aquí hay un corto listado de algunos de los muchos colombianos que nos representan en la NASA y en escenarios internacionales.
Si sabes de otros compatriotas que deberían estar aquí, agradecemos tu colaboración para incluirlo en esta sección.

Ivan Ramírez Atehortúa

Nacido en la ciudad de Bogotá, cultivó su sueño de ser astronauta desde los 13 años.

Pilar Archila

Nació en Cúcuta, creció en Bucaramanga y es Psicologa de la Universidad de Houston.

Lady Diana Trujillo 

Nació en Cali. Es Ingeniera Aeroespacial y trabajó con el Rover Curiosity.

Cesar Augusto Ocampo R.

Ingeniero aeroespacial y académico, trabajó por casi 30 años en programas NASA

Adriana C. Ocampo Uria

Nació en Barranquilla, es Geóloga Planetaria y Directora del programa de ciencia de la NASA.

Fernando González Builes

Ingeniero paisa. Analista-Integrador de Sistemas Estación Espacial Internacional.

Rodolfo Llinás Riascos

Médico Neurofisiólogo bogotano. Dirigió el programa «NEUROLAB» de la NASA.

Luz María Martínez Sierra

Luz María Martínez es una Ingeniera Física de la Universidad Eafit de Medellín.

Liliana Villarreal

Liliana Villarreal, nacida en Cartagena, Colombia, ingresó en la NASA en 2007

Jaime E. Forero Morales

Ingeniero mecánico. Magíster en Ciencias Físicas.

David R. Ardila

Gerente de Misión e Ingeniero de Sistemas en JPL. 

Nicole Jordan Martinez

Nació en Bogotá. Ingeniera principal del proyecto ESTOL de NASA AMES

Rosendo Naranjo

El ingeniero Rosendo Naranjo nació en Cali; estudió Ingeniería en California.

Leandro Barajas

Leandro Barajas, ingeniero electrónico de la Universidad Distrital de Bogotá.

George David Zamka Pérez 

Astronauta norteamericano, nacido en Nueva Jersey, Estados Unidos.

PROFESOR FERNANDO RUIZ

Fernando Ruiz

Pionero de la educación en ciencia espacial, educador y embajador STEAM, reconocido por su labor en la promoción de la ciencia espacial.

Junto a su grupo de trabajo desde Oakland Colegio Campestre y a través del Programa Educativo COLOMBIA SPACE SCHOOL lidera la participación en programas educativos a través de Centros Espaciales NASA en Estados Unidos.

Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la educación espacial en Colombia. Ha inspirado a miles de niños, niñas y jóvenes a soñar en grande y perseguir sus sueños.

Más sobre Fernando
More about Fernando
COLOMBIA SPACE SCHOOL

Programa educativo transcurricular que prepara en ciencia espacial y metodología de trabajo en Centros Espaciales NASA en Estados Unidos.

STEAM
Science, Tecnology, Engineering, Arts & Mathematics.

UBICACIÓN

Ofrecemos Programas educativos en Centros Espaciales a estudiantes e instituciones de todo el país.

Kilómetro 2 Vía Siberia – Tenjo. Costado derecho.
Vereda Vuelta Grande (Siberia),
COTA, Cundinamarca – Colombia.  250017.

Contáctanos

Escríbenos:
info@colombiaspaceschool.org

WhatsApp:

+573114801160 (Mensaje).

Horario atención al público:
Lunes a viernes, 7:30 am a 2:30 pm.

Síguenos

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
× Mensaje por WhatsApp